Programa Yo Soy Muy Inteligente

MATERIAL DIDÁCTICO DE LECTURA COMPRENSIVA
El programa YO SOY MUY INTELIGENTE se creó a partir de una experiencia familiar. El autor vivió la experiencia de haber aprendido a leer con los métodos tradicionales y no haber logrado una buena habilidad en cuanto a agilidad y comprensión lectora. Buscando cómo mejorar, descubre que la forma como le enseñaron fue, en buena medida, la causa de su mala lectura y decidió probar otra estrategia con sus hijos.
Cuando su hija tenía 18 meses empezaron a mostrarle palabras escritas en tiras de cartulina y a leérselas. A los pocos días se dieron cuenta que la niña las identificaba con precisión, cuando le pedían que trajera alguna de ellas.
Prosiguieron con más palabras y al cabo de unos meses incorporaron frases cortas y luego más largas.
Para cuando tenía 2 años y medio, la niña ya podía leer sus cuentos sola.
Con su segundo hijo empezaron cuando él tenía un año y los resultados fueron muy similares.
Las personas de su entorno se maravillaban al ver a unos niños que, a tan corta edad, podían leer con fluidez, y le sugerían que escribiera un libro. Un día empezó a escribir un libro, pero en el camino se le ocurrió que sería más conveniente hacer un programa completo que incluyera el material didáctico. Es así como se creó el programa que se publicó en el año 2.002
Al día de hoy ya se han hecho cuatro ediciones, cada una se ha venido enriqueciendo con más investigación y ejercicios en forma de juego para lograr que los niños se diviertan mientras adquieren una gran habilidad para leer los textos rápidamente y comprenderlos.
El programa ha sido usado por padres de familia, jardines infantiles y colegios que hoy dan testimonio de sus buenos resultados.
Ha servido para destrabar a muchos niños que, a pesar de haber intentado con métodos alfabético, fonémico o silábico por bastante tiempo, no lograban aprender a leer.
Ha servido para niños con Síndrome de Down, autismo, lesión cerebral, entre otros.
Corrige la lectura silábica.
Mejora la comprensión.
Cuando los niños aprenden con esta metodología no confunden letras, y si aprendieron a leer por letras y las confunden (Dislexia didactogénica), al hacer el programa superan la dificultad naturalmente.
Al aprender visualizando palabras completas, la ortografía es muy buena.
Los estudiantes que leen bien desarrollan autonomía para la investigación.
Como consecuencia, el rendimiento académico es muy bueno, generando satisfacción a padres y maestros.
Por solo 450.000 Pesos colombianos equivalentes a US$110 dólares.
Pídalo directamente con el autor al WhatsApp +57 3102851507 Así tendrá absoluta seguridad.